feedburner

Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipisicing elit,
sed do eiusmod tempor incididunt ut labore
et dolore magna aliqua.

sep
10

Algas para combatir la peligrosa contaminación radiactiva por estroncio-90

[Img #2219]El estroncio-90 es uno de los materiales de fisión más peligrosos creados en el interior de un reactor nuclear. Es común en la basura nuclear, como por ejemplo en los aproximadamente 300 millones de litros de lodo radiactivo almacenados en Estados Unidos.

En la central nuclear de Fukushima Daiichi, será necesario ocuparse del estroncio-90 durante los largos trabajos tendentes a recuperar el control de la central, procesar los residuos nucleares, y limpiar someramente los alrededores.

En un nuevo estudio, se ha profundizado en las peculiaridades de un alga común de agua dulce y su notable capacidad para eliminar el estroncio del agua. Conocer lo bastante a fondo cómo funciona el mecanismo que permite tal capacidad, podría ayudar a los científicos a diseñar métodos para eliminar el estroncio radiactivo procedente de los residuos nucleares.

Los autores del nuevo estudio, de la Universidad del Noroeste y el Laboratorio Nacional de Argonne, ambas Instituciones en Estados Unidos, son los primeros en demostrar cuantitativamente cómo la Closterium moniliferum, una de las algas verdes vistas a menudo en los estanques, es capaz de atrapar al estroncio (en forma de cristales de sulfato de bario y estroncio).

Este nuevo conocimiento puede ser el punto de partida para diseñar un sistema práctico de procesamiento de residuos nucleares que maximice el aislamiento del estroncio. Las opciones de diseño incluyen usar las algas para el biosaneamiento directo de los residuos o de sus derrames accidentales en el medio ambiente, o desarrollar un nuevo proceso para el tratamiento de los residuos inspirado en el funcionamiento de las algas.




tomado de:

0 comentarios:

Publicar un comentario