feedburner

Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipisicing elit,
sed do eiusmod tempor incididunt ut labore
et dolore magna aliqua.

oct
24

¿Qué pasó en la central nuclear de Fukushima?


En Japón, tras el terremoto 8,9 que desembocó en tsunami, las centrales nucleares están en riesgo de fusión de su núcleo.
Los reactores de Fukushima son del tipo agua hirviendo en ebullición, parecidos a una olla exprés (agua y vapor a presión). El vapor circula en circuito cerrado, mediante tuberías de presión y posterior condensación del vapor a líquido. La olla a presión funciona en el entorno de 250 grados Celsius.
El combustible para el reactor es óxido de uranio en pequeños discos encerrados en tubos fabricados en una aleación especial de circonio. Estas barras están selladas en sus extremos y se sumergen en el agua destilada que genera el vapor. El óxido de uranio se funde a 3.000 grados y el circonio a 2.200.



Que pasó en Fukushima

Al parar la central de Fukushima, esta dejó de producir electricidad para las bombas y entraron en funcionamiento los generadores diesel auxiliares. Estos se quedaron sin combustible o se estropearon por el tsunami. Entonces entraron las baterías de reserva. Agotadas las baterías, intentaron conectar equipos generadores sobre camión, pero por alguna razón técnica, de combustible o de accesos, no pudieron conectarse.
Sin refrigeración, la temperatura sube muy rápido e intentaron aportar agua no destilada e inundar el recinto de la olla (sumergiéndola), pero la generación de vapor y su acumulación a presión en el recinto del edificio, hizo que tuvieran que evacuar vapor con nitrógeno activo y argón a través de las válvulas y filtros del edificio. La temperatura entonces estaría cerca de los 500 grados. Es posible que el agua se descompusiera en oxígeno e hidrógeno y produjera una explosión en el exterior de los sistemas de confinamiento y volando el techo del edificio del reactor.
El vapor mantenía el nivel de agua por encima del nivel de la olla de acero, al producirse la explosión y desaparecer la presión, el nivel de agua bajó y antes de que fuese restaurado el nivel de agua, se produjo un incremento de temperatura que fundió las barras de circonio (2.200 grados). El yodo y el cesio se mezclaron con el vapor y salieron al exterior. Al agua de mar se añadió acido bórico, para ayudar a terminar de absorber neutrones.


Contaminación nuclear en Japón
Con la información actual, parece que se han dejado salir a la atmósfera, yodo, cesio, nitrógeno activo y argón. De momento parece que las barras y la vasija no se han fundido y están contenidas en la esfera de acero y cemento de la vasija y las válvulas están cerradas.
Aunque el núcleo se haya fundido, es de esperar que se haya repartido en el fondo de la vasija y a pesar de la temperatura (+ 3.000 grados) no perfore la base o los costados de la misma.


Leer más en Suite101: ¿Qué pasó en la central nuclear de Fukushima? | Suite101.net http://raul-barron-villalba.suite101.net/que-paso-en-la-central-nuclear-de-fukushima-a44787#ixzz1fcwOOEMd

0 comentarios:

Publicar un comentario